MNA - MORON - DOUGLAS A-4B/C-207 - DOUGLAS A-4C/C-322 -FAA

VII BRIGADA AEREA DE MORON - DOUGLAS A-4B - CIRCA DE MEDIADOS DE LOS AÑOS '70

jueves, 29 de noviembre de 2012

Calendario 2013 - Fuerza Aérea en Acción de Horacio Clariá




Como todos los años y para estas fechas, ya está en la calle el Calendario Aeronáutico 2013 "Fuerza Aérea en acción" con fotografías de mi autoría. Continuando con la idea surgida a fines de 2007 y por sexto año consecutivo, les presento un producto único, de alta calidad tanto en su presentación como por sus fotografías.
El mismo se encuentra impreso en papel ilustración de 200 grs, con un tamaño de 23 x 34 cm (cerrado, 46 x 68 abierto). Ideal para usar como Agenda, para anotar eventos y recordatorios. Y por supuesto, magnífico como Regalo Empresarial – Institucional, para este nuevo año 2012 que ya comenzó.
El costo del Calendario es de $ 40, aunque como siempre se harán descuentos por compras en cantidad y/o en combinación con la adquisición de alguno de los libros publicados por Avialatina (buscalos en www.avialatina.com.ar) o LibrosDeAviones (http://www.facebook.com/librosde.aviones).
Este ha sido un nuevo trabajo que ha requerido mucho esfuerzo y dedicación por lo que espero les guste! Nuevamente intento, a través de mis fotografías, mostrarles el apasionante mundo de la aviación desde una perspectiva distinta y única, privilegio quizás exclusivo de los pilotos y tripulantes de estas máquinas.
Como siempre, le estaré muy agradecido si puede reenviar este mail a sus amigos o contactos apasionados (no necesariamente) de la aviación, y así ayudarme a difundirlo.
Para consultas, lugares de venta y pedidos, descuentos por cantidad, etc, por favor escribir a "hclaria@yahoo.com.ar". Envíos al interior y al exterior!
Ya empezó la distribución y estará también disponible en los siguientes puntos de venta habituales. Sugiero consultar antes de ir para ver si tienen stock. A saber:
- El Barón Rojo (ROS) - Rosario (Santa Fe) - (0341) 156-600663 - info@elbaron-rojo.com.ar / www.elbaronrojo.com.ar
- Chelofor Modelismo (ROS) - Rosario (Santa Fe) - (0341) 156-113337 - marceloformica@yahoo.com.ar / www.cheloformodelismo.com.ar
- FuerzasAeronavales (BHI) - Bahía Blanca - (0291) 155-037-038 - info@fuerzasaeronavales.com / www.fuerzasaeronavales.com
- Librería Técnica (DOZ) - Rivadavia 24 - Mendoza (Mendoza) - (0261) 4290471 / 4340307 - ventas@libreriatecnicamza.com.ar
- Lomas Hobby Club (COR) - Dean Funes 370 - Córdoba (Córdoba) - (0351) 411-3875 - lomashobbyclub@yahoo.com.ar
- Paraná Hobbies (PAR) - Av. Alte. Brown 2466 - Paraná (Entre Ríos) - 0343-154510080 - paranahobbies@yahoo.com.ar
- Hobbies Morón - 25 de Mayo 255- Loc. 36 - Morón (Buenos Aires) - 4627-5907
- Hobbies Belgrano - Av. Cabildo 2280 - Loc. 91 - Galería Río de la Plata (Cap. Fed.) - 4783-6217 - hobbelgrano@fibertel.com.ar
- Hobbies Coleccionables - Tucumán 917 (Cap. Fed.) - 4322-2477/-4831
- Publicaciones Navales - Florida 971 - Local 28 - Galerías Larreta (Cap. Fed.) - 4311-0042/43 - instituto.publicaciones@centronaval.org.ar
- Top Gun - Lavalle 742 - Loc 4, 5 y 6 (Cap. Fed.) - 4393-3720 - info@topgun.com.ar
- Grupo Argentinidad - Florida 860/Paraguay 640 - Loc 101 (Cap. Fed.) - 4894-0169 - ediciones@argentinidad.com
Y los siguientes Kioscos de Diarios y Revistas de la Capital Federal:
- Kiosco "Alas" (Viamonte y Alem - Esquina Edificio Alas)
- Kioscos Alem 690 (y Viamonte) - 804 (y Av. Córdoba)
- Kiosco Av. Cabildo 792 (y Av. Lacroze)
- Kioscos Av. Callao 10 (y Av. Rivadavia) - 1120 (y Av. Santa Fe)
- Kiosco Av. Cordoba 1801 (y Av. Callao)
- Kiosco Av. Corrientes 1787 (y Av. Callao)
- Kioscos Av. de Mayo 602 (y Perú) - 713 (y Maipú) - 805 (y Esmeralda)
- Kioscos Av. Santa Fe 1812 (y Av. Callao) - 3714 (y Av. Scalabrini Ortiz)
- Kioscos Cerrito 378 (y Av. Corrientes) - 510 (y Lavalle)
- Kiosco "Cóndor" - Parada Maipú 4 - Av. De los Inmigrantes 1950 (Frente a los Tribunales - Al lado del Ed. Cóndor)
- Kioscos Diagonal Norte 689 (y Maipú) - 765 (y Esmeralda) - 889 (y Suipacha)
- Kiosco Lavalle 302 (y 25 de Mayo)
- Kiosco Mitre 711 (y Maipú)
- Kiosco Pasaje Obelisco Norte
- Kiosco Perú 30 y 86 (y Av. de Mayo)
- Kiosco Viamonte 509 (y San Martín)
- Kioscos Aeropuerto Ezeiza
- Kioscos Florida 1 - 102 - 183 - 290 - 302 - 425 - 499 - 502 - 589 - 697 - 703 - 817 - 895 - 945 - 989
- Kioscos Estación Retiro (Línea Mitre - Tigre)
- Kiosco Terminal de Ómnibus de Retiro (Primer kiosco, frente a paradas 1 a 15)
Muchas gracias!
Horacio J. Clariá
www.avialatina.com.ar
www.facebook.com/avialatina

domingo, 18 de noviembre de 2012

Pictorial de la Aviación Comercial. Mis fotos en Aeroparque en los 70's . (II) Vickers Viscount / Boeing 737 y otros

Aqui presento una nueva serie de fotografías tomadas en el Aeroparque "Jorge Newbery" de la ciudad de Buenos Aires , estimo que a fines de 1972 , cuando ya había adquirido mi primera cámara réflex con teleobjetivo de 200 mm.
Utilicé , como puede apreciarse, un rollo para fotos en "b&n" y fueron mis últimas fotos con esa característica , dado que al contar ya con un equipo fotográfico réflex , posteriormente comencé a sacar en color (diapositivas Agfa).
Algunas fotos, sobretodo de Boeing 737 , las he publicado en alguna de mis galerías  en el presente blog, por lo que les pueden resultar conocidas.
A continuación las fotos, espero que les gusten.
 
 
Una vista desde la "terraza y confitería al aire libre" de la edificación de entonces de la estación aérea.
Puede apreciarce (arriba) , el Vickers Viscount de Pluna , asomado la trompa del Convair 240 de Arco y por detrás del Viscount, los Avro 748 de AA , pronto a ser reemplazados por Fokker F-28.
Precisamente en la foto inferior se incorpora a la fila , un F-28 de AA.
 

Los Viscount en PLUNA
Mientras se sustanciaban las instancias legislativas, en Inglaterra las líneas de fabricación no se detenían. El 11 de marzo de 1958 la fábrica avisó a PLUNA que los dos primeros aviones estaban prontos para su entrega y que el tercero estaba casi pronto .
El modelo de PLUNA tenía motores Rolls Royce “DART” 510, de 1.600 SHP y tal como había sido solicitado, tenía radar meteorológico, instrumental americano, un puesto para un telegrafista navegante a espaldas del copiloto, una configuración de cabina para 48 pasajeros, y había recibido la denominación “Modelo 769D” siendo muy similar al modelo 745D de la CAPITAL AIRLINES.
A los aviones uruguayos les correspondieron los números de serie de fábrica de 531, 532 y 533. Las matrículas asignadas eran CX-AQN, CX-AQO y CX-AQP.
 
Vickers Viscount CX-AQO

Una vista (por sobre el fuselaje del Convair de Arco) de la pista y de la ciudad de fondo, por aquellos años 70's, mientras aterriza un Boeing 737 (de los pros. en servicio) de Aerolíneas Argentinas.

Boeing 737-287 , LV-JTO
 
 Boeing 737-287 , LV-JTO
 
Boeing 737-287 , LV-JNE

Boeing 737-287 , LV-JTO

Boeing 737-287 , LV-JNE
Boeing 737-287 , LV-JNE

Estacionado en plataforma, se observa en la foto al NAMC YS-11 de Austral.

 BAC 1-11 de Austral Líneas Aéreas

BAC 1-11 de Austral en final por la cabecera Sur del Aeroparque.
 
 Una típica imágen de un domingo a la tarde en Aeroparque , por los años 70'.
En la foto el Boeing 737-287 , LV-JNE

Otra imágen "detras de las alambradas , en este caso del Boeing 737-287, LV-JMY.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Pictorial de la Aviación Comercial (Parte VI bis) - Boeing 727-287 - LV-MIM

Encontré un par de fotos más , de Boeing 727 de Aerolíneas Argentinas , en mi "caja de recuerdos"  , que presento aquí , como continuación de la galería anterior.
Por lo que pude observar, ampliando la foto , entiendo que se trataría del LV-MIM.
 
 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Pictorial de la Aviación Comercial (Parte VI) .Fokker F-28 LV-LRG y Boeing 727 LV-MIO, AA

Algunas fotografías obtenidas en el Aeroparque "Jorge Newbery" , circa de 1980 ,apróximadamente , con mi cámara de entonces , Asahi Pentax SP 1000 y teleobjetivo Takumar de 200 mm.
 
Recordar que sobre la izquierda de la portada del presente blog, desde "Temas Publicados" , se puede acceder a los distintos Pictoriales de la Aviación Comercial ya publicados (Partes I , II , III , IV y V) .
A continuación las fotos, espero que sea de vtro. agrado. 
 
 
Fokker F-28 Mk-1000 / LV-LRG de Aerolíneas Argentinas
 
 
Secuencia de despegue del Boeing 727-287 / LV-MIO de Aerolíneas Argentinas







domingo, 7 de octubre de 2012

Pictorial de la Aviación Comercial. Mis fotos en Aeroparque en los 70's - El Fokker F28 LV-LOB de Aerolíneas Argentinas

Fotografías tomadas desde la terraza del "Aeroparque Jorge Newbery" , cuando dicho aeropuerto conservaba la estructura edilicia original.
La modernización de los '90, nos privó de un acceso privilegiado para los aficionados a la fotografía. 
Por supuesto, el aeropuerto tuvo un salto cualitativo enorme y muy importante para el desarrollo de la actividad aerocomercial argentina.
Pero para el aficionado fotógrafo de aquellos años, sacar fotos de aviones detras de  "rejas" y de "alambradas", fue siempre un "clásico" y aún hoy, sigue siendo un desafío cuando no hay otras posibilidades. 
El Fokker F-28 de estas fotografías tuvo una corta vida operativa en Aerolíneas Argentinas , con un accidentado final , afortunadamente sin víctimas fatales.
Para mayor información , acceder al link de los amigos de "Línea Ala", a saber:







lunes, 17 de septiembre de 2012

Pictorial de la Aviación Comercial.Mis fotos en Aeroparque más antiguas (a fines de los 60's)

El tradicional paseo de los domingos a la tarde en Aeroparque , con mi tan mentada cámara Voigtlander Vitoret , que mencioné tantas veces en mis relatos , porque fue la cámara con la que me inicié en fotografía de aviones.
En esta breve secuencia de fotos en b&n , pueden observarse al "japonés" NAMC YS-11 (Austral)  , Bac 1-11 (Austal) , Convair 240 (ARCO/CX-BHT)  y Boeing 737(Aerolíneas Argentina) .
 
Nota: Muchas gracias a "Aeropasión"  por la data del Convair 240 de ARCO.
 











jueves, 6 de septiembre de 2012

MIS FOTOS DE GLOSTER METEOR MK4 / Fuerza Aérea Argentina (Parte 4) / Los últimos Gloster operativos


Estas fotografías que aquí presento ,estuvieron guardadas en el cajón de los recuerdos por más de 30 años.
En el año 1967 , mi querida y recordada hermana , diez años mayor que yo , adquirió una cámara Voigtlander Vitoret , de visor directo , accionamiento manual (diafragma y vel. de obturación),sin fotómetro ni telémetro.
Gracias a ello , pude hacer “mis primeras fotos de aviones” , acercándome al perímetro exterior de la exVII-Brigada Aérea de Morón (“La Base”, para los vecinos del Partido de Morón) .
A riesgo de ser reiterativo ,escribía en otras entradas del blog, recordando esas pras. experiencias:
“Allí estuve firme "junto a la alambrada" de “la Basede Morón”, en muchas
oportunidades sobre todo en la festividad del 9 de julio, cuando para esa fecha patria, todos, absolutamente TODOS los aviones de la Fuerza Aérea Argentina , de las distintas unidades aéreas del país, se agrupaban y despegaban de la base para el tradicional desfile aéreo.
También ,seguramente por mi osada juventud, en otras oportunidades , me arriesgué a trasponer las “alambradas” cuando los Gloster iniciaban la fase final del aterrizaje y tras recorrer rápidamente la distancia que me separaba de la pista, me acercaba a la misma para sacar las fotografías.
Las imágenes que aquí presento , corresponden a esas situaciones “especiales”.
Mi lugar de observación era una zona próxima al denominado “barrio San Juan” de Ituzaingó, dónde el enorme campo de la base hacía un codo y era la zona más próxima a la pista y el barrio rodeaba el alambrado perimetral hacia el Sur , hacia la cabecera de la pista, dónde esta ubicada la estación Merlo Gomez, del ferrocarril Belgrano Sur.
Hasta allí llegaba con mi bicicleta, luego de transitar muchísima distancia.
Para quienes conocen las zona oeste del Gran Buenos Aires, yo vivía muy cerca de la Av. Rivadavia (Ruta 7) , en  la localidad de Ituzaingó, por entonces Partido de Morón.
San Antonio de Padua , fue mi ciudad natal, partido de Merlo.
En aquel tiempo , las zonas aledañas a la base , eran poco pobladas pero luego con los años se poblaron densamente , lo que por supuesto influenció en los cambios que sufrió la base , sobretodo despues de la desprogramación de los Gloster y su último vuelo sobre los cielos de Ituzaingó , Morón , Castelar y alrededores el 29 de diciembre de 1970”
.
Alguno de esos Gloster Meteor que volaron por última vez el 29 de diciembre de 1970 , están retratados entre estas fotos, que presento aquí  y forman parte de mis más gratos recuerdos. 
Pero volviendo al comienzo, cuando mencionaba que estas fotos durmieron muchos años en el cajón de los recuerdos, sucedió que hacia finales de los años 90, cuando comencé a tener acceso a Internet, conocí por ese medio a otros entusiastas de la aviación.
Cuando ingresé en un foro de Internet y a modo de presentación , escribí respecto de mi afición por la fotografía y de mis fotos sacadas en los 60’s y luego en los 70’s (cuando ya tenía un equipo réflex) , inmediatamente hubo quienes se interesaron por conocer mi historia .
Esas primeras personas que me contactaron y luego se convirtieron en mis amigos, fueron Jorge Souto y Horacio Claría. 
A ellos les conté, mis comienzos fotográficos, mis experiencias y varias anécdotas, de aquellos jóvenes años .
Al relato , escrito por mail y en privado para ellos exclusivamente ,lo titulé “Los Gloster y yo”. Esto lo cuento porque tendrá relación con algo que leerán más adelante.
Luego, gracias a estos medios electrónicos nuevos, el grupo de amistades y conocimiento se fue ampliando y conocí más amigos y amantes de la aviación, como Raúl Hrubisko, Hernán Longoni, Martín Otero, Marcelo Perez, Eduardo Thompson y algún tiempo después , Carlos A. García ,Víctor Giannini,  Martín “Cacho” Rízzoli y Andrés Rangugni.
Con ellos , formamos un grupo que denominamos “Aerolocos” y que a la fecha sigue con plena vigencia.
No quisiera dejar afuera al amigo Jorge Gazzolas , que se incorporó posteriormente al grupo. Si me olvido de alguién (creo que nó) , pido las disculpas del caso.
Luego con mis primeros equipamientos de computación , pude escanear mis viejas fotos, sin la calidad aún que deseaba, pero pude compartirlas con los amigos.
El amigo Hernán Longoni , fue quién difundió por primera vez mis fotos en la web (año 99/2000 apróx.), a través de su interesante y muy excelente site de “Arqueología Aeronáutica”, de historia y preservación de aeronaves argentinas.
Después pude mejorar el escaneo de las fotos y gracias al trabajo y ayuda del amigo Martín “Cacho” Rizzoli (aeroloco argentino radicado en Barcelona) , pude tener una página web por algún tiempo (2004/2005 apróx) , que denominé “aircraftphotos” , que posiblemente muchos habrán conocido.
Esto aumentó definitivamente la difusión de mis fotos por Internet y algunas de ellas fueron cedidas y publicadas en los libros de Avialatina y J.N.Padín.
A propósito del Ing. Jorge Nuñez Padín , por el año 2007 estaba trabajando en una  publicación del Gloster Meteor y fue así , que me solicitó las fotos para publicarlas en su nuevo libro.
Para mí ,que fui siempre un ignoto fotógrafo aficionado con mi pasión y mis recuerdos tan emparentados con los Gloster Meteor y sus vuelos rasantes sobre mi casa de Ituzaingó , el requerimiento me agradó y acepté el mismo.
Lo unico que le solicité a Padín , fue si podía publicar en el libro , esa historia personal que había escrito para mis amigos “aerolocos”,cuando los conocí a fines de los 90’s, denominada “Los Gloster y yo”.
Y el Sr. Padín cumplió, publicó todas las fotos que le cedí y mi historia “Los Gloster y yo”, en su monografía “GLOSTER METEOR”  (Serie Fuerza Aérea #12).
Para mi fue un honor y le siempre le estaré muy agradecido.
Posteriormente ,cuando descubrí la nueva herramienta que proporcionaba el Blogger, por el año 2008 ,con mucho esfuerzo al comienzo, porque como imaginarán , no era muy experto , sin embargo pude ir armando el presente Blog (que finalmente resultó una herramienta muy amigable) y fue para mí algo extraordinario, porque sin ayuda y sin molestar a nadie, fui aprendiendo y generé este espacio , denominado “Mis fotos de aviones”.
Para ir finalizando ,como no quiero ser injusto con nadie, no puedo dejar de reconocer y felicitar por las publicaciones y todo el trabajo de investigación y difusión que realizó el Dr. Atilio Marino , tanto en su primer libro, ganador del premio “Pampero” (Gloster Meteor F.4 en Argentina) y en la segunda edición ampliada con el grupo Avialatina (Gloster Meteor MK IV en la F.A.A.- Marino-Mosquera-Gebel-Cettolo-Claría-Posadas).
Como ya he expresado , soy aficionado , colecciono todo lo que tenga que ver con la información de aviones argentinos (es una gran ayuda para el modelismo también) y felicito a todos por su trabajo en la difusión de la Historia Aeronáutica argentina.
Esta cantidad de información y publicaciones argentinas, cuando yo empecé con el hobbie y por muchos años , no existió, salvo la revista “Aeroespacio” , al menos dentro de lo que yo conocía.
Bueno, creo haber expresado todo lo que deseaba escribir y espero no haberlos aburrido.

 
FINALMENTE MIS FOTOS DE LOS GLOSTER METEOR ATERRIZANDO EN MORÓN.
 
 

Gloster Meteor Mk4 - Mat. C-009 - (C/N:G/5/109 - Model G41F,ex RAF RA392)
Alta: 4 de mayo de 1948 - Baja: 28 de agosto de 1969
Notar que el piloto, con cabina abierta, observa la presencia del inesperado fotógrafo al lado de la pista.
                               
 
Gloster Meteor Mk4 - Mat. C-013 - (C/N:G/5/113 - Model G41F,ex RAF EE570)
Alta: 22 de abril de 1948 - Baja oficial: 6 marzo de 1970

 
Gloster Meteor Mk4 - Mat. C-014 - (C/N:G/5/114 - Model G41F,ex RAF EE 575)
Alta: 7 de junio de 1948 - Baja oficial: 17 de mayo de 1971

 
Gloster Meteor Mk4 - Mat. C-020 - (C/N:G/5/120 - Model G41F,ex RAF EE 546)
Alta: 21 de abril  de 1948 - Baja oficial: 12 de mayo de 1971

 
Gloster Meteor Mk4 - Mat. C-020 - (C/N:G/5/120 - Model G41F,ex RAF EE 546)
Alta: 21 de abril de 1948 - Baja oficial: 12 de mayo de 1971

 
Gloster Meteor Mk4 - Mat. C-027 - (C/N:G/5/127 - Model G41F,ex RAF EE 527)
Alta. 2 de julio de 1948 - Baja oficial: 30 de diciembre de 1970
Formó parte , al mando del 1° Teniente Aldo Tomás, del último vuelo a modo de despedida, que realizaron 12 Gloster Meteor , a partir de las 10:40 hs. del 29 de diciembre de 1970, por los cielos del Gran Buenos Aires y la Capital Federal.

 
Gloster Meteor Mk4 - Mat. C-051 - (C/N:G/5/151 - Model G41H)
Alta. 10 de febrero de 1948 - Baja oficial: 12 de mayo de 1971
Formó parte , al mando del Comodoro José María Romero, del último vuelo a modo de despedida, que realizaron 12 Gloster Meteor , a partir de las 10:40 hs. del 29 de diciembre de 1970, por los cielos del Gran Buenos Aires y la Capital Federal.
 
Gloster Meteor Mk4 - Mat. C-057 - (C/N:G/5/157 - Model G41H)
Alta: 22 de Nov. de 1948 - Baja oficial: 30 de diciembre de 1970
Formó parte , al mando del Teniente Guillermo Terondi, del último vuelo a modo de despedida, que realizaron 12 Gloster Meteor , a partir de las 10:40 hs. del 29 de diciembre de 1970, por los cielos del Gran Buenos Aires y la Capital Federal.

 
Gloster Meteor Mk4 - Mat. C-057 - (C/N:G/5/157 - Model G41H)
Alta: 22 de Nov. de 1948 - Baja oficial: 30 de diciembre de 1970
 


Gloster Meteor Mk4 - Mat. C-084 - (C/N:G/5/184 - Model G41H)
Alta: 6 de julio de 1949 - Baja oficial: 16 de noviembre de 1970


Gloster Meteor Mk4 - Mat. C-084 - (C/N:G/5/184 - Model G41H)
Alta: 6 de julio de 1949 - Baja oficial: 16 de noviembre de 1970

 
Gloster Meteor Mk4 - Mat. C-095 - (C/N:G/5/195 - Model G41FH)
Alta: 11 de mayo de 1949 - Baja oficial: 21 de febrero de 1972

 
Gloster Meteor Mk4 - Mat. C-099 - (C/N:G/5/099 - Model G41H)
Alta: 11 de mayo de 1949 - Baja oficial: 21 de febrero de 1972
Formó parte , al mando del Capitán Hermes Barbieri, del último vuelo a modo de despedida, que realizaron 12 Gloster Meteor , a partir de las 10:40 hs. del 29 de diciembre de 1970, por los cielos del Gran Buenos Aires y la Capital Federal.

Aquí pueden verme en plena acción , con mi cámara Voigtlander Vitoret, con rollo b&n Ilford de 100 ASA, enfoque a infinito , seguramente en diafragma 11 y velocidad de obturación 1/125 (vel. máx.), como normalmante la ajustaba manualmente.
Como ya comenté en otras oportunidades, así fueron "mis comienzos fotográficos", siendo un muy jóven adolecente y pertenecen a mis recuerdos más preciados.    

Notar en esta foto , la ubicación del arriesgado jóven fotógrafo ,  es decir , la cercanía a la pista durante este despegue del Gloster Meteor. 
Por supuesto, que luego de la foto, uno transitaba lo más rápido posible el retorno, para ubicarse detras de la alambrada perimetral de la base.